Hagamos un Año Educativo en Clave de Re

Carlos Miranda Levy • 3 Agosto 2021
1 comentario
1 me gusta

Tomemos posesión, construyendo y conquistando este año que comienza en clave de Re: Repensar, reimaginar, reinventar, reconstruir, recrear el aprendizaje y la educación con armonía, inclusión e impacto positivo.

La pandemia del COVID no ha sido una crisis sanitaria. Es una crisis social y humana, reflejo y fruto de nuestras fallas, limitaciones, descuidos, conveniencias, carencias, ausencias y vacíos. Es fruto de nuestras limitaciones en cuidado del medio ambiente, de los animales, de las personas con escasos recursos, de las mentes febriles fértiles para las ideas de conspiración, del egoísmo de unos, la desconfianza de otros, la falta de solidaridad de unos cuantos y la desconfianza de muchos. La pandemia nos debió unir, pero en muchos casos nos aisló y nos dividió.

COVID-19 no es la primera pandemia ni será la última. Vendrán más, y lo harán de la mano de sequías, diluvios, inundaciones y todo tipo de catástrofe natural, ambiental y social. Los próximos años y el legado que entregamos a nuestros niños y jóvenes no serán fáciles.

Pero contamos con una herramienta, un arsenal de herramientas, para dotar a nuestros niños y jóvenes de los recursos para lidiar, evitar, minimizar y superar las próximas pandemias y los retos que ya estamos viviendo. Esta herramienta es la educación, pero sólo será efectiva si rompemos el sistema hoy, ya y creamos un nuevo aprender, un nuevo enseñar, un nuevo coexistir, un nuevo prosperar. Si cada niño, cada joven, es y se siente capaz de superar los inmensos retos de este nuevo mundo y revertir la marea y hacer del mundo no el fruto de las catastrofes, sino la realidad de sus sueños compartidos, entre todos y para todos.

La pandemia nos dio una oportunidad de oro y en algunos casos la aprovechamos, en muchos la desperdiciamos. Tratamos de usar tecnología, de enseñar a distancia, ignorando que cada mente es única y cada espíritu especial. Tratamos torpemente de empacar contenidos y entregarlos masivamente, esperando que esos contenidos fueran absorbidos y transformados en conocimiento y habilidades por algún desconocido mecanismo mágico que no existe. 

Si bien el proceso de aprendizaje y construcción de conocimientos y habilidades es personal e íntimo, nuestros niños y jóvenes requieren de acompañamiento, estimulación, socialización, colaboración, experimentación, retroalimentación, validación, y más que nada diversión e interacción.

Es hora de reimaginar y reinventar cómo enseñamos, cómo aprendemos, cómo evaluamos, cómo estimulamos, para que nuestros niños y jóvenes puedan soñar y hacer sus sueños realidad, desde ya, explorando, experimentando, sintiendo, creando, colaborando, dando y divirtiéndose.

Hagamos del aprendizaje y la enseñanza una fiesta, una celebración, una melodía infinita con todos los instrumentos armonizados en clave de Re: Repensando, reimaginando, reinventando, recreando, reconstruyendo...

Comentarios (1)

XIOMA (no verificado)

Me encanta, cambiar la forma en que hacemos las cosas es el llamado y la oportunidad 🙏🏽♥️✨ a APROVECHARLA! Volver a la escuela es una FIESTA 🎉

Requerimientos de subida